Turimos Hn

martes, 15 de mayo de 2012

Hn

Belleza de Honduras


Honduras es un destino turístico que atrae por las abundantes y muy variadas bellezas naturales como playas de arena blanca y de arena oscura, arrecifes de coral, una abundante flora y fauna, así como bellezas arqueológicas, además toda su cultura expresada en sus costumbres y gastronomías típicas. Algo que en nuestro pais lo viviras. 




El turismo en Honduras ha crecido de forma gradual, es un destino muy atractivo debido a las abundantes y muy variadas bellezas naturales como sus extensas playas de arena blanca y de arena oscura, arrecifes de coral, una abundante flora y fauna, así como bellezas arqueológicas, su historia colonial, además toda su cultura expresada en sus costumbres y gastronomías típicas.
Existe un marcado interés de la comunidad internacional por lugares arqueológicos como la ciudad de Copán fue construida y habitada en un periodo donde la cultura maya tuvo su mayor expresión literal y artística, fue gobernada por una dinastía de 16 reyes, los mayas de Copán construyeron muchos templos, un parque de pelota, altares y estelas en alto y bajo relieve.
Honduras es muy visitada debido a la belleza de los arrecifes de corales en las Islas de la Bahía, los Cayos Cochinos y las bellas playas en Roatán. Otros destino turístico son los parques forestales y las zonas protegidas como lo es la Reserva de la Biosfera de Río Plátano, entre otros puntos de especial interés.

          




El territorio del la actuál República de Honduras se encuentra en el corazón mismo del Itsmo centroamericano, bañado en sus costa Noste por el Mar Caribe y en la costa sur por el Océano Pacifico en el Golfo de Fonseca, que es compartido entre Honduras, El Salvador y Nicaragua. Es el segundo país más grande de América Central, tiene un área de poco más de 112,492 km2, así como una población de casi 5'300,000 habitantes. Sus fronteras son: al oeste con Guatemala, al sureste con El Salvador, al sur con el Golfo de Fonseca, al suroeste con Nicaragua y al norte con el Mar Caribe. Los antiguos mayas habitaron el occidente de Honduras y plasmaron su creatividad en la famosa ciudad de Copán, que fue centro de monarcas e intelectuales. Asentamiento maya desde el año 1000 a. C., Copán declinó hacia el año 900 d. C. Cristóbal Colón descubrió Honduras en 1502 durante su cuarto y último viaje a América; fue él quien lo bautizó con el nombre de Honduras debido a las profundas aguas de su costa norte. A pesar de ello, este territorio no fue oficialmente conquistado sino hasta 1524 con la expedición de Cristóbal de Olid. Los indígenas que habitaban el área opusieron gran resistencia hasta que fueron finalmente sometidos en 1539. Durante muchos siglos, españoles e ingleses se enfrentaron por el poderío de la región, prueba de ello es que, a pesar de que el español es el idioma oficial, los habitantes de las Islas de la Bahía hablan inglés. Por el año 1570, importantes minas de oro y plata fueron descubiertas cerca de Tegucigalpa, de ahí que los piratas ingleses y holandeses se sintieran atraídos por la riqueza del lugar. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario